Cronología y Diccionario breve - Introducción a la historia de las Américas

Cronología

20,000 A.C.

19,500 A.C.

18,000 A.C.

Civilización Olmeca de América Central. Famosa por las figuritas de bebés y enormes estatuas de cabezas.

3,000 A.C.

Evidencia de la habitación de los Zenús o Senúes en el Caribe.

100 A.C.-600

Construcción de las esculturas monumentales de San Agustín y Tierradentro

500

Teotihuacán es saqueada y destruida. Sus pirámides son hoy las atracciones turísticas más visitadas de México.

250

674–1122

El Imperio Tolteca, con Tula como capital. Importantes influencias culturales de los Aztecas

900

El Cañón del Chaco se establece como un importante centro de la cultura Pueblo. Construcción de la gran kiva.

950

Las ciudades mayas son abandonadas.

1050

1200

1325

1428

1438–1533

1500

Alrededor de 250 poblados Taironas en la Sierra Nevada de Santa Marta.

1463

Túpac Inca Yupanqui amplía enormemente el imperio Inca.

1521

El Imperio Azteca es derrotado por una alianza de conquistadores españoles y súbditos del imperio.

1560

Los Muiscas, la población más grande entre el imperio Inca al sur y el Maya al norte.

1572

El último bastión Inca de Vilcabamba cae en manos de los españoles.

Diccionario breve

atepetl,Nahuatl

"Ciudad-Estado" del Valle de México. Destacada antes del aparición del imperio azteca.

ayllu, Quechua

Una forma tradicional de organización social entre los pueblos de los Andes. Enfatiza la solidaridad social y la autoayuda mutua.

aluvión

Fuente de agua como un río que arrastra lodo y otros minerales como el oro.

ceque, Quechua

Sistema de vías rituales que conducen la energía espiritual desde Cusco, la capital inca, a todas las partes del imperio

chicha, lengua Chibcha

Bebida alcohólica elaborada con maíz, cereales o frutas.

codex, Latin

"Libro" también códice. Nombre de los manuscritos que describen las culturas de los mayas y aztecas antes de la llegada de los europeos.

hamaca, Taíno

Manta o red estable que se asegura en los extremos a dos soportes y se usa como cama.

huaca, Quechua

Objeto venerado entre los pueblos de los Andes. A menudo es un elemento natural natural como una gran roca. También los objetos parte de un entierro indígena.

kiva, Hopi

Una sala subterránea utilizada por los pueblos Pueblo con fines religiosos.

líneas de nazca

Enormes geoglifos creados por el pueblo de Nazca del actual Perú. Se ven mejor desde el espacio exterior.

maloca

Vivienda colectiva.

quipu, Quechua

"Nudo". Lenguaje de cuerda utilizado para el registro por los Incas

Tawantinsuyu, Quechua

Literalmente, "las cuatro regiones". Nombre Inca para su Imperio.

tlatoani, Nahuatl

El gobernante de la ciudad-estado de Atépetl.

Referencias para lectura adicional

  • Besom, Thomas. Inka Human Sacrifice and Mountain Worship: Strategies for Empire Unification. Albuquerque: University of New Mexico Press, 2013.

  • Bremmer, Jan N. The Strange World of Human Sacrifice. Leuven: Peeters, 2007.

  • Clendinnen, Inga. Aztecs: An Interpretation. Cambridge: Cambridge University Press, 1991.

  • Mann, Charles C. 1491: New Revelations of the Americas Before Columbus. New York: Vintage Books, 2006.

  • Pauketat, Timothy R. and Thomas E. Emerson, eds. Cahokia: Domination and Ideology in the Mississippian World. Lincoln: University of Nebraska Press, 2000.

  • Read, Kay Almere. Time and Sacrifice in the Aztec Cosmos. Bloomington: Indiana University Press, 1998.

  • Salomon, Frank. The Cord Keepers: Khipus and Cultural Life in a Peruvian Village. Durham: Duke University Press, 2004.

  • Sharer, Robert J. Daily Life in Maya Civilization. Westport: Greenwood Press, 2009.

  • Sugiyama, Saburo. Human Sacrifice, Militarism, and Rulership: Materialization of State Ideology at the Feathered Serpent Pyramid, Teotihuacan. Cambridge: Cambridge University Press, 2005.

  • Urton, Gary. Inca Myths. London: British Museum Press, 1999

  • Maxfield,Jack E. (2008). A Comprehensive Outline of World History. America:Beginning to 8000 B.C. OpenStax CNX. Oct 14, 2008

  • Bushnell, David (2007). Colombia, Una nación a pesar de sí misma. Nuestra historia desdelos tiempos precolombinos hasta hoy. Editorial: Planeta.

  • Melo, Jorge Orlando (2017). Historia Mínima de Colombia.: Turner Publicaciones.

  • López Jerez, M. P. & Barbosa Amaya, E. D. (2021). Historia de Colombia. Lo que necesitas saber. Editorial: Paídos

  • Botero, C.I.; Lleras Pérez, R.; Londoño Vélez, S.; Sánchez Cabra, E. & fotografía de MayrJ. (2007). Museo del Oro. Patrimonio milenario de Colombia. Editorial: FCE, Banco de la República, SKIRA.

Sigue aprendiendo

sobre la historia de las Américas en los siguientes cursos:

Übungsaufgaben

Laden

Quellen


    Este contenido está licenciado bajo
    CC BY-SA 4.0Información