Curso

Los Mayas

1 Descripción general

Contenido del curso

Este curso es una primera introducción a la historia y cultura Maya.

Conocimiento previo

Ninguno.

Duracióndel curso

El curso dura aproximadamente 15 minutos.

Mapa de la región maya donde figuran los principales ríos, montañas y regiones.

2 Lenguas Mayas

Mapa de las lenguas mayances con su distribución actual en Mesoamérica.

Mapa: Mapa de las lenguas mayances con su distribución actual en Mesoamérica. De Noahedits - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0

Los pueblos que hablaban lenguas mayas aparecieron por primera vez en el primer milenio a.C., pero fue entre el 250 y el 900 d.C. cuando la civilización maya llegó a dominar Centroamérica, incluyendo lo que hoy es la península mexicana de Yucatán, Guatemala, Honduras y Belice. Ya había habido otras sociedades poderosas en esta parte del mundo: los olmecas, por ejemplo, que hoy son más famosos por las colosales cabezas de piedra que esculpieron de sus gobernantes.

La civilización maya heredó rasgos de sus predecesores. Los olmecas tenían una lengua escrita, que los mayas adoptaron y perfeccionaron; los reyes olmecas practicaban diversos rituales macabros, tradición que los mayas hicieron aún más horrenda.

3 Grandes ciudades en la selva

Los mayas construyeron grandes ciudades, pero como estaban construidas en una densa selva tropical, no tenían nada de la sensación urbana que asociamos con las ciudades de otras partes del mundo.

Más que nada, las ciudades mayas parecían extensos jardines en los que se encontraban grandes edificios públicos, como las grandes pirámides de cúpula plana, los edificios administrativos y las plazas. La gente también vivía aquí, por supuesto, y criaba animales y cultivaba la tierra. La disposición general y el enorme tamaño de estas ciudades-jardín sólo se han podido comprender bien recientemente gracias a la fotografía aérea con láser.

Reconstrucción del núcleo urbano de Tikal en el siglo vii d. C.

Imágen: Reconstrucción del núcleo urbano de Tikal en el siglo vii d. C. De Louis le Grand~commonswiki - Trabajo propio, Dominio público

4 Organización social

La sociedad maya estaba formada por distintas clases sociales. El estado estaba gobernado por un rey y por una casa real que actuaba como mediadora entre los seres humanos corrientes y el reino sobrenatural. El trabajo del rey consistía en mantener el orden de la sociedad y convencer a los dioses de que concedieran abundantes cosechas y éxito en las guerras. El rey gobernaba el sistema político, administrativo y judicial, pero también debía dirigir el ejército en las batallas.

Además, el rey movilizó tanto a la aristocracia como a los súbditos ordinarios en la realización de enormes proyectos de infraestructura, como la construcción de las pirámides.

La aristocracia comprendía tal vez el 15 por ciento de la población e incluía tanto a los artesanos como a los obreros.

Imágen: Escultura del periodo Clásico, que muestra el sajal Aj Chak Maax presentando cautivos al gobernante Itzamnaaj B'alam III de Yaxchilán. De User:FA2010 - Trabajo propio, Dominio público.

Bild

5 Demostraciones de poder

La posición de los gobernantes mayas dependía en gran medida de las demostraciones públicas de poder que realizaban. Una ocasión muy teatral era la entronización de un nuevo rey, pero los reyes también bailaban antes junto a sus súbditos. Lo más espectacular eran las ceremonias sangrientas a las que se sometían los miembros de la familia real. Los reyes y las reinas eran atravesados y cortados, y se suponía que el dolor que sufrían les ponía en contacto con reinos trascendentales. La capacidad de alcanzar tal trascendencia era un signo de su poder.

Algo menos horripilante eran los juegos de pelota en los que participaban los mayas. Estos son

los primeros deportes de equipo conocidos en la historia de la humanidad. Sin embargo, también aquí se producían ocasionalmente se realizaban ocasionalmente.

6 Los cultivos

Todo el mundo en la sociedad maya era agricultor, pero la agricultura en América Central no se parecía a la de otras partes del mundo. En primer lugar, no había grandes animales de pastoreo, ni vacas, ni cabras, ni ovejas. Por ello, no había necesidad de talar la selva para disponer de pastos. Además, no había cereales -no había trigo, cebada o arroz- que requerían extensos campos para su cultivo. En su lugar, los mayas criaban animales más pequeños, como cerdos de guinea (cuis), y cultivaban maíz. De hecho, el maíz no sólo era el principal alimento de su dieta, sino también su dios: el Dios del Maíz era una figura central en su panteón religioso. Incluso se consideraba que el maíz era la materia prima de la que estaban hechos los seres humanos y los dioses.

Imágen: El maíz era un alimento básico de la dieta maya.De Cancillería Ecuador - Flickr, CC BY-SA 2.0

El maíz era un alimento básico de la dieta maya.

Los mayas cultivaban fríjoles (judías), calabaza (zapallo, auyama) y chiles (ají), que ayudaban a dar sabor a la dieta de maíz, más bien insípida. Para bajar todo esto, bebían chocolate, ya que el grano de cacao es originario de América Central.

En definitiva, el suyo era un entorno abundante; su mundo era rico y los dioses eran buenos para proveer a su pueblo, al menos en un año normal. Hay pruebas de que la gente corriente comía carne con regularidad, una dieta impensable en las sociedades agrícolas de gran parte del resto del mundo.

7 Personas de negocios

Los mayas eran personas de negocios que se dedicaban al comercio a larga distancia por toda América Central y más allá. Los reyes y la aristocracia importaban objetos de oro de la actual Colombia y Panamá, y turquesa y obsidiana -una roca volcánica que se asemeja al vidrio- de Nuevo México.

Había un floreciente comercio de artículos de uso cotidiano en todo el territorio maya, como la sal de Yucatán. Las ciudades que se hicieron prominentes, y que tuvieron más éxito en las guerras, fueron las que controlaban el acceso a las rutas comerciales mediante las que se intercambiaban estos bienes.

8 Escritura Maya

Los mayas tenían una escritura que combinaba pictogramas y letras alfabéticas. Durante mucho tiempo se creyó que estas imágenes sólo tenían un significado artístico, pero en la década de 1950 los estudiosos se dieron cuenta de que constituían textos que podían leerse.

Se han conservado algunos textos mayas, conocidos como códices. Cuentan historias de reyes sus reinados, nombres honoríficos y sus mayores logros.

9 Matemáticas y calendario

Los mayas eran hábiles matemáticos y astrónomos. Su línea numérica incluía el cero que permitía realizar cálculos sofisticados.

Construyeron un elaborado calendario con el que organizaban el tiempo.

Cara este de la estela C en Quiriguá con el mítico dato del inicio de la cuenta larga en 13 (0) baktun, 0 katun, 0 tun, 18 (0) uinal, 0 kin, 4 ahau y 8 cumku correspondiente al 11 de agosto de 3114 a. C. del calendario gregoriano.

Imágen: Representación de un astrónomo en el Códice de Madrid. De unknown Maya artist - Madrid Codex, Dominio público.

10 Federación de ciudades

Los mayas nunca crearon un estado centralizado, sino que lo que hemos llegado a llamar su "imperio" consistía en una federación más bien laxa de ciudades relacionadas, como Palenque, Calakmul, Caracol, Mayapan y Tikal.

Las relaciones entre estos centros variados eran siempre inestables y las alianzas cambiaban; una ciudad-estado que tradicionalmente había sido el súbdito de otra ciudad-estado podía encontrarse de repente en la cima.

Los reyes formaban alianzas, intercambiaban a sus hijas en matrimonio, se hacían regalos tributarios y participaban en abundantes festines rituales. Además, se hacían la guerra entre ellos y con los foráneos. Sin embargo, el objetivo de una batalla no era, por lo general, matar a los enemigos, sino capturarlos y llevarlos a la propia capital, donde podían ser sacrificados ritualmente en la cima de una pirámide. Los relieves muestran imágenes de reyes que fueron derrotados, capturados, torturados y sacrificados.

Vista del Templo del Gran Jaguar en Tikal, Guatemala.

Imágen: Vista del Templo del Gran Jaguar en Tikal, Guatemala. De Greg Willis from Denver, CO, usa - Grand Plaza - Temple I, CC BY-SA 2.0

11 Los mayas actuales

Los incidentes bélicos aumentaron en el siglo X. Fue también cuando varias de las grandes ciudades mayas empezaron a decaer.

Algunos estudiosos, y documentales en YouTube, hablan del "misterio de la desaparición de la civilización maya". Sin embargo, los mayas no desaparecieron. Hoy en día hay unos 10 millones de personas que hablan la lengua maya y están tremendamente orgullosos de su herencia.

Los mayas actuales han sido cruciales a la hora de proporcionar información que ha permitido a los estudiosos descifrar sus inscripciones. Varios de estos eruditos son ellos mismos de ascendencia maya.

En 1994, el llamado movimiento zapatista inició una rebelión armada contra el gobierno mexicano en la provincia sureña de Chiapas. Los zapatistas quieren autonomía y mejores condiciones de vida, y se basan en una ideología que combina el socialismo libertario con las creencias tradicionales mayas. Hoy en día el levantamiento militar ha terminado, pero los mayas continúan su lucha mediante campañas públicas y desobediencia civil. Los mayas no han desaparecido.

12 Preguntas para pensar

  • ¿Cómo estaba organizada la sociedad maya?

  • ¿Qué papel desempeñaban los sacrificios humanos y las ceremonias de derramamiento de sangre en la sociedad maya?

  • Describe algunos de los logros culturales de los mayas.

13 Sigue Aprendiendo

Laden


Este contenido está licenciado bajo
CC BY-SA 4.0Información