Común denominador con variables

El común denominador es el mínimo común múltiplo (MCM) de los denominadores. Para el denominador principal con variables, también se busca el mínimo común múltiplo de los denominadores.

"Llevar al denominador principal" significa ampliar o reducir las fracciones para que todas tengan este denominador. Esto es necesario, por ejemplo, para comparar su tamaño y sumar o restar.

Denominador principal con variables

Procedimiento de cálculo

Al contrario que en el caso de encontrar el denominador principal sin variables, aquí no se aplica la descomposición en factores primos, sino que se va en busca de "bloques de construcción".

bloques de construcción

Los bloques de construcción son los factores de los denominadores. Obtienes el denominador principal multiplicando los bloques de construcción. Al hacerlo, utilizas bloques de construcción que aparecen en varios denominadores sólo una vez.

Común Denominador:

Denominador principal:

Las dos fracciones se amplian de modo que sus denominadores contienen los mismos elementos. Así las fracciones tienen un denominador común.

Ejemplos

Ejemplo 1

1x+2x+2\dfrac{1}{x}+\dfrac{2}{x+2}

Los "bloques de construcción" aquí son:

  • [xx]

  • [x+2x+2]

Obtienes el común denominador como el producto de los bloques de construcción. Primero comprueba si los bloques de construcción aparecen dos veces. Si un componente aparece dos veces, sólo lo necesitas una vez.

Denominador principal: [x][x+2][x] \cdot [x+2]

Recursos

Como los bloques de construcción de los denominadores a menudo no son directamente visibles, utiliza primero las siguientes herramientas: factorizar y reducir la fraccion.

Ejemplo 2

Consideremos ahora una igualdad con fracciones.

1x2+3x=45x\dfrac{1}{x^2+3x}=\dfrac{4}{5x}

Factoriza, si es posible.

1x(x+3)=45x\dfrac{1}{x(x+3)}=\dfrac{4}{5x}

Al factorizar, obtienes esta igualdad.

Si es posible, reduce las fracciones. ¡Esto no es posible en la ecuación dada!

1x(x+3)=45x\dfrac{1}{x(x+3)}=\dfrac{4}{5x}

Indentifica entonces los "bloques de construcción", asi:

  • [xx]

  • [x+3x+3]

  • [55]

  • [xx]

A la derecha, puedes ver los bloques de construcción de los denominadores individuales en las filas. Están dispuestas de tal manera que los mismos bloques de construcción están uno debajo del otro.

Obtienes el común denominador seleccionando un elemento de cada columna y formando el producto.

Por tanto, el común denominador es:

[x][x+3][5][x]\cdot[x+3]\cdot[5]

Image

Ejemplo 3

En el siguiente ejemplo, al igual que en el ejemplo 1, hay de nuevo un término en fracción. Ya deberías conocer las operaciones con binomios para ello.

1x+5x2+x+1x2+2x+1\dfrac{1}{x}+\dfrac{5}{x^2}+\dfrac{x+1}{x^2+2x+1}

Factoriza, si es posible.

Aplicando las operaciones con binomios se obtiene esta ecuación:

1x+5x2+x+1(x+1)2\dfrac{1}{x}+\dfrac{5}{x^2}+\dfrac{x+1}{(x+1)^2}

Ahora reduce, si es posible.

1x+5x2+x+1(x+1)\dfrac{1}{x}+\dfrac{5}{x^2}+\dfrac{x+1}{(x+1)}

Indentifica entonces los "bloques de construcción", asi:

  • [x][x]

  • [x][x][x]\cdot[x]

  • [x+1][x+1]

A la derecha, puedes ver los bloques de construcción de los denominadores individuales en las filas. Están dispuestas de tal manera que los mismos bloques de construcción están uno debajo del otro.

Obtienes el común denominador seleccionando un elemento de cada columna y formando el producto.

Por tanto, el común denominador es:

[x][x][x+1][x]\cdot[x]\cdot[x+1]

Image

Still want more?

You can find more content on this topic here:

Articles


Este contenido está licenciado bajo
CC BY-SA 4.0Información