Cronología
200,000 – 100,000 AP (Antes del presente - datación por radiocarbono) | El primer humano de comportamiento moderno surgió en África |
---|---|
c 7000 a.C. | Los inicios de la revolución agrícola en África |
3500 a.C. | Se establece el Reino de Nubia. |
c 3000 a.C. - 1500 D.C. | Las expansiones bantúes |
3000 a.C. | El Egipto faraónico se establece en el valle del río Nilo. |
1000 a.C. | Comienzos de la migración bantú. |
c 250 a.C. | Fundación de Djenne-Jeno, una de las primeras ciudades de África (Sudán Occidental) |
c 100 - 950 d.C. | El Imperio de Axum |
325 d.C. | |
c 325 – 350 D.C. | El gobierno del rey Ezana (Axum/Etiopía) |
c. 800 D.C. | Ghana se convirtió en un imperio (Sudán Occidental) |
859 d.C. | Fátima al-Fihri funda en Fez la universidad Al Quaraouiyine. |
Años 900 a.C. | Gobierno de la reina Makeda (Etiopía) |
960 d.C. | El sultanato de Kilwa es fundado por colonos procedentes de Shiraz (Persia). |
c 800 a.C. - 300 d.C. | Reino de Da'amot (Etiopía) |
1000 – 1500 D.C. | El apogeo de la sociedad Swahili (África oriental) |
1054 d.C. | Los Almorávides capturan Sijilmasa. |
1086 d.C. | |
1172 d.C. | Los Almohades conquistan al-Andalus. |
1220 d.C.-1450 d.C. | |
1235 d.C. | |
1324 d.C. – 1325 d.C. | Mansa Musa, el hombre más rico del mundo, se va de hajj a la Meca.(Sudán Occidental) |
1440 d.C. | |
1460 d.C. | Sunni Ali construyó el Imperio Songhai (Sudán Occidental) |
1493 – 1528 d.C. | Askia Mohammad I el Grande gobernó durante la Edad de Oro del Imperio Songhai (Sudán Occidental) |
Principios del 1500 d.C | Los portugueses construyeron un imperio comercial en el Océano Índico (África Oriental) |
1591 d.C. | Los Marroquíes invadieron el Imperio Songhai (Sudán Occidental) |
1675 d.C. | |
1699 d.C. |
Diccionario breve
dhow, Árabe | Nombre genérico de los barcos de vela, especialmente los utilizados en el Mar Rojo y el Océano Índico. |
---|---|
Griot, de la transliteración francesa "guiriot" de la palabra portuguesa "criado". | Narrador de hisorias, poeta, músico ambulante, conocedor y guardián de la tradición oral africana. |
hajj, Árabe | Peregrinación a la Meca. Un deber religioso para todos los musulmanes. |
iya, Lengua Edo | "Muro". Se utiliza para las construcciones de tierra que forman las murallas de Benín. |
lingua franca, Latín | Literalmente, "la lengua franca". Una tercera lengua, como el suahili, utilizada para la comunicación entre personas que no comparten una lengua materna. |
madrasa, Árabe | "Institución educativa", tradicionalmente escuela que enseña el Corán, la teología y la ley islámica. |
mansa, Árabe | palabra que designa a un gobernante, generalmente traducida como el título de emperador o rey. El título es particular a los gobernantes del imperio de Malí. |
medina, Árabe | Una parte amurallada de una ciudad del mundo árabe, con mercados y muchas calles estrechas. |
mino, Lengua fon | Literalmente "nuestras madres". La guardia de corps femenina del rey de Dahomey, que también servía como soldado en el ejército. |
oba, Lengua Edo | "Gobernante". Título de los gobernantes de las ciudades-estado yoruba del delta del Níger de la actual Nigeria. |
Sahel, Árabe | cinturón, borde o zona ecoclimática de transición al norte del continente entre el desierto del Sahara y la sabana. |
taifa, Árabe | Los pequeños reinos musulmanes que se formaron en todo el sur de España tras la caída del califato de Córdoba en 1031. |
vientos monzones, del Portugés monção y Áraba mawisim | Vientos de temporada en el océano Índico. |
Fuentes:
Este contenido es una traducción y se basa en las publicaciones originales en inglés:
Übungsaufgaben
Laden