Curso

Introducción al Africa

1 Descripción general

Contenido del curso

Este curso es una primera introducción al continente africano.

Conocimiento previo

Ninguno.

Duracióndel curso

El curso dura aproximadamente 15 minutos.

Panorama del Monte Kilimanjaro

Fuente de la imágen: A panorama of Mount Kilimanjaro. De Muhammad Mahdi Karim

2 Todos los seres humanos somos africanos

Todos los seres humanos somos africanos. Fue en la actual Etiopía, hace unos 200.000 años, donde se establecieron los primeros asentamientos de homo sapiens. A partir de este origen fuimos migrando poco apoco a todos los rincones del planeta.

África es un continente enorme, que ocupa una quinta parte de la masa terrestre del mundo. Incluye una serie de climas y ambientes radicalmente diferentes, desde densas selvas hasta extensas praderas, e incluye el Sahara, un desierto del tamaño de Europa.

En realidad, África es más grande de lo que pensamos, ya que la proyección de Mercator utilizada en la mayoría de los mapas del mundo subestima el tamaño real de los territorios alrededor del ecuador, y África se encuentra a atravesada por la línea del ecuador.

La siguiente imágen se puede ver el verdadero tamaño de África.

Bild

3 La diversidad

África tiene al menos mil lenguas y muchos más grupos étnicos.

Para poder hablar con sensatez de esta diversidad, tenemos que dividir el continente en regiones.

La distinción más habitual es entre "África del Norte" y "África Subsahariana", con el desierto sahariano dividiendo a ambas.

Bild

4 El norte de África

El norte de África tiene un litoral a lo largo del mar Mediterráneo y desde el principio sus habitantes han interactuado con las poblaciones de Oriente Medio y Europa. El Egipto faraónico, una de las civilizaciones más antiguas del mundo, que se remonta al año 3000 a.C., se encuentra en el norte de África, al igual que Cartago, en el actual Túnez, que durante cientos de años fue el principal adversario de Roma.

Cartago y Roma

El norte de África fue una de las primeras partes del mundo en convertirse al cristianismo, siendo la ciudad de Alejandría (en Egipto) un importante centro de erudición. Los reyes de la actual Etiopía se convirtieron al cristianismo en el siglo IV. Más tarde, en el siglo VII, el norte de África fue invadido por los ejércitos musulmanes. En el siglo XI, dos reinos bereberes, situados en el actual Marruecos, invadieron España. Al sur del Sáhara, en el África "negra" o subsahariana, la mayoría de la población habla lenguas bantúes.

5 África subsahariana

Los hablantes de bantúes se originaron en las zonas occidentales y centrales del continente, pero empezaron a desplazarse hacia el este y el sur en el primer milenio antes de Cristo, difundiendo su lengua, sus prácticas culturales y su artesanía.

La organización política del África subsahariana ha estado muy influenciada por la naturaleza y el clima. A lo largo de gran parte de la costa del África subsahariana hay bosques tropicales que pueden extenderse hasta 300 kilómetros hacia el interior, y alrededor del ecuador -en el actual Congo- hay una banda continua de selva.

Clima

En la selva el clima es cálido y húmedo, la vegetación es densa y la luz suele estar bloqueada por árboles que pueden llegar a medir hasta 50 metros. La selva es un entorno generoso que mantiene a sus habitantes, a pesar de la presencia de plagas como la mosca tsé-tsé, un insecto portador de enfermedades. Pero las comunidades creadas aquí eran pequeñas y apenas tenían instituciones políticas.

Lejos de las regiones costeras y de las selvas que rodean el ecuador, hay sabanas, bosques menos densos y, en el este de África, también altas montañas. La sabana, con sus pastos, es un entorno ideal para lacría de animales y, a menudo, era posible tener cultivos.

Aquí podían establecerse sociedades mucho más grandes que en la selva tropical. Estas sociedades tenían una división del trabajo más elaborada, lo que significaba que las personas podían dedicarse a tareas y profesiones especializadas. Los estados de la sabana se enriquecieron con el comercio y las manufacturas, cobraron impuestos a sus súbditos y construyeron florecientes capitales administradas por burocracias públicas que eran regidas por leyes. En muchos casos, los estados de la sabana ampliaron su poder sobre sus vecinos, ya sea mediante la ocupación directa o vinculándolos en redes de aliados y portadores de tributos. Así se crearon varios estados poderosos, como:

  • Nubia, en el actual Sudán;

  • Benín, Malí, Songhai y los Asante, en África occidental;

  • Etiopía, Bunyoro y Buganda, en África oriental; y

  • Zimbabue, en el sur.

6 Sigue aprendiendo sobre África y su historia

Más artículos sobre estos estados poderosos encontraras en: Historia del continente Africano y sus diásporas.

Laden

7 Sigue Aprendiendo


Este contenido está licenciado bajo
CC BY-SA 4.0Información