Libros del antiguo México

Un códice, en el contexto de la historia de las Américas, se refiere a un libro elaborado antes o justo en el momento de la conquista europea. Tanto los mayas como los aztecas tenían una tradición de hacer este tipo de libros. Describen sus costumbres y rituales, la historia de los respectivos imperios, pero también los encuentros entre ellos y los europeos. Hoy en día existen al menos 500 códices en bibliotecas de todo el mundo. Son nuestra mejor fuente de información sobre la vida en el México precolombino.

Imágen: Código de Dresde. Seis páginas (55-59, 74) del códice B, que representan eclipses (izquierda), tablas de multiplicación y la inundación (derecha). De Desconocido - SLUB Poster, Dominio público

Bild

El ejemplo más importante es el Códice de Dresde, una obra de setenta y ocho páginas que data del siglo XIII o XIV. Estuvo perdido durante muchos años, pero finalmente se redescubrió en una biblioteca de Alemania, de ahí su nombre. El Códice Dresde fue de gran importancia para los estudiosos que intentaban descifrar la escritura maya. Lee más: Descifrando el código maya en la p. 157. Contiene información astronómica y los horarios de los rituales, como la celebración del año nuevo maya. El libro sufrió graves daños por el agua durante los bombardeos aliados de la Segunda Guerra Mundial.

El Códice Florentino es el más importante de los códices aztecas. Fue compilado por un sacerdote español, Bernardino de Sahagún, con la ayuda de sus alumnos nativos.

La obra tiene 2.400 páginas y más de 2.000 imágenes, organizadas en doce libros. Describe la cultura de los aztecas, su cosmología y sus rituales, pero también las condiciones sociales y económicas y la historia del pueblo azteca. El objetivo de Sahagún era facilitar la conversión de los aztecas al cristianismo. Necesitamos información sobre los aztecas, argumentaba, igual que un médico necesita información sobre las enfermedades de los pacientes para poder curarlos. El Códice Florentino se escribió en náhuatl, la lengua de los aztecas, pero se ha traducido al español y al inglés. Hoy está disponible en Internet.

Imágen: Imagen de los dioses aztecas de la edición digital del Códice Florentino creada por Gary Francisco Keller. Las imágenes están tomadas de Fray Bernadino de Sahagún, El Códice Florentino. Edición digital facsímil completa en 16 DVDs. Tempe, Arizona: Bilingual Press, 2008. Reproducido con permiso del Centro de Investigación Hispánica de la Universidad Estatal de Arizona. De Gary Francisco Keller, artwork created under supervision of Bernardino de Sahagún between 1540 and 1585. - The Digital Edition of the Florentine Codex, CC BY 3.0

Bild

Los incas no recopilaron libros similares, pero una fuente primaria importante para su sociedad y cultura es la obra del Inca Garcilaso de la Vega, 1539-1616. Era hijo de un conquistador español y de una noble inca. Su relato fue escrito cuando Garcilaso de la Vega se había retirado a España, pero proporciona una historia de los incas desde el punto de vista de los nativos.

Du hast noch nicht genug vom Thema?

Hier findest du noch weitere passende Inhalte zum Thema:

Artikel

Kurse

Quellen


    Este contenido está licenciado bajo
    CC BY-SA 4.0Información