El plástico, desde su producción hasta su eliminación, es un problema para el hombre y la naturaleza

El plástico se ha convertido desde hace tiempo en uno de los mayores problemas medioambientales de nuestro tiempo. Pero, ¿qué hace exactamente que el consumo descuidado de plástico sea tan peligroso para la gente y la naturaleza?

Imagén 1: Pájaro en los residuos de plástico

Imagén 1: Pájaro en los residuos de plástico

Producción: consumo de materias primas y emisiones

Los plásticos se producen a partir de petróleo crudo o de materias primas renovables.

Al fin y al cabo, el 8% del petróleo crudo extraído cada año se destina a la producción de plástico. El petróleo es una materia prima finita: en algún momento se agotará.

También se critican las materias primas renovables, ya que si el maíz, las patatas o la leche se utilizan para la producción de plástico, ya no pueden estar disponibles como alimentos. Además, el cultivo consume espacio, energía, fertilizantes y pesticidas que pueden dañar el medio ambiente.

Se necesita bastante agua para producir plástico: 10 litros para un kilo del plástico polietileno (HDPE). La producción de plástico también consume una cantidad relativamente grande de energía. 81megajulios entran en un kilo de polietileno (HDPE).

Las emisiones se producen durante la generación de energía. También se liberan a la atmósfera sustancias perjudiciales para el clima, como el dióxido de carbono, el metano o los óxidosde nitrógeno, a través del transporte y posterior eliminación del plástico. Así, se producen entre 2,5 y 5,5 kg de equivalentes de CO2_2 por kilo de polietileno.

El impacto sobre la gente y la naturaleza

Los residuos de plástico se vuelven problemáticos sobre todo cuando acaban en un lugar que no les corresponde. Especialmente los "vertederos silvestres" -donde los residuos de plástico se eliminan ilegalmente sin posibilidad de reciclaje- son un gran problema. Así es como el plástico acaba en el medio ambiente.

Imagén 2: Vertedero silvestre

Imagén 2: Vertedero silvestre

Lo que ocurre después con el plástico en el medio ambiente apenas se está investigando. Por lo tanto, aún no hay resultados claros, especialmente en lo que respecta a los efectos sobre la salud. Sin embargo, basándose en el estado actual de la investigación, los científicos aconsejan evitar el plástico.

Salud

Muchos plásticos puros no son químicamente peligrosos al principio. El problema sólo se plantea con los aditivos, como los ablandadores de plástico o los retardadores de llama, que son perjudiciales para la salud. Algunos ingredientes pueden, por ejemplo, interferir en el equilibrio hormonal de la gente. Los ablandadores de plástico, por ejemplo, pueden disolverse en el ciclo del agua o pasar a los alimentos envasados en plástico. También pueden entrar en el cuerpo a través del contacto con la piel. Por ello, los ablandadores de plástico están prohibidos para los juguetes de los niños.

Océanos y vida marina

Los grandes trozos de plástico son una amenaza especial para la vida en el océano. Los animales pueden quedar atrapados en ellas o lesionarse. Los trozos más pequeños son ingeridos, especialmente por peces, aves marinas o ballenas. Como el plástico no se digiere, permanece en el estómago sin ofrecer ningún nutriente: muchos animales mueren de hambre. Inclusive 663 especies son afectadas por el impacto negativo de los residuos plásticos en las aguas.

Imagén 3: Un ave marina muerta de hambre por culpa de los residuos plásticos

Imagén 3: Un ave marina muerto de hambre por culpa de los residuos plásticos

Además, los nanoplásticos (abrasión microscópica del plástico) pueden penetrar en las células de los animales y provocar inflamaciones en ellas. Las sustancias tóxicas (DDT, HAP) procedentes del medio ambiente se acumulan en la superficie de las partículas microplásticas finamente trituradas. Cuando los animales marinos se tragan estas partículas de plástico, las sustancias pueden disolverse de nuevo en el proceso digestivo de los animales y almacenarse en los tejidos. De este modo, el plástico, junto con los contaminantes, entra en la cadena alimentaria y, en última instancia, también llega a nuestros platos.

Basura en el medio ambiente

La belleza natural se pierde por las playas y los paisajes llenos de bazura. En las regiones turísticas, las playas deben limpiarse a fondo para que los visitantes quieran disfrutar de ellas.

Imagén 4: Basura en la playa

Imagén 4: Basura en la playa

La eliminación: impacto medioambiental y sanitario

Afortunadamente, en algunos países ya se puede reciclar una cantidad relativamente grande de plástico. Así se ahorra parte de las materias primas y también la energía de fabricación.

Durante la incineración, la mayor parte del plástico se disuelve en el gas de efecto invernadero CO2_2. Pero también se producen otros gases, algunos de ellos peligrosos para la salud, que tienen que ser filtrados con un gran coste. Mientras tanto, en algunos países existen normas y requisitos estrictos al respecto. Por ello, los residuos que se liberan en el aire son relativamente pequeños. Sin embargo, en muchas partes del mundo, los residuos de plástico se siguen quemando simplemente en el patio trasero, sin ningún tipo control o uso de filtro.

Imagén 5: Los residuos domésticos se incineran

En las cenizas resultantes de la incineración también quedan pequeñas cantidades de sustancias tóxicas (formaldehído, álcalis, benceno). Estas se depositan en los basureros. Para garantizar que ninguna de estas sustancias tóxicas llegue al suelo, al agua o al aire, el basurero debe recibir un mantenimiento muy costoso. Desgraciadamente, esto no ocurre en todo el mundo.

Imagén 5: Los residuos domésticos se incineran

El dilema-desechable

En 2017 se produjeron alrededor de 348 millones de toneladas de plástico en todo el mundo. De este material barato y versátil, alrededor de la mitad se transforma en artículos que sólo se utilizan una vez, como bolsas, pajitas o botellas desechables. En relación con toda la energía, la mano de obra y las materias primas utilizadas para producirlo, los beneficios suelen ser muy pequeños.

  • En cambio, los productos de plástico, como cajitas para transportar la merienda, las persianas o los muebles, no son realmente críticos. Estas cosas se utilizan durante varios años, el carbono del petróleo permanece almacenado y no llega a la atmósfera como CO2_2. A veces, el plástico ofrece incluso una ventaja medioambiental sobre otros materiales, por ejemplo, en el sistema de reutilización: como las botellas de PET son más ligeras que las de vidrio, se necesita menos energía para su transporte.

  • El desfase entre costes y beneficios se produce sobre todo con los productos desechables y los envases. Algunos de ellos son realmente indispensables, como las jeringuillas estériles desechables en el sector médico. Sin embargo, una gran parte del consumo de plásticos desechables podría sustituirse fácilmente: todavía hay un inmenso potencial de desarrollo para una mayor protección del medio ambiente que está latente.

Sin embargo, ahora hay empresas especializadas en la fabricación de productos desechables a partir de productos 100% biodegradables.

Laden

Fuentes

Este contenido está licenciado bajo cc-by-sa-4.0. Información


Este contenido está licenciado bajo
CC BY-SA 4.0Información