Cada año, alrededor de 6 millones de toneladas de plástico entran en los océanos del mundo por diversas vías.
El largo viaje hacia el mar
En su camino hacia el mar, los trozos individuales de plástico suelen tener un largo viaje detrás. Se distinguen las diferentes formas en que el plástico llega a los océanos:
a través de los ríos
en las playas
a través de las aguas residuales
en el mar
Imágen 1: Basura de plástico en la playa

Alrededor del 80% del plástico llega al mar a través de los ríos o las playas. El viento desempeña un papel fundamental: debido a su escaso peso, los residuos deplástico son arrastrados a las aguas.
Además, muchos productos de consumo (especialmente los cosméticos, por ejemplo, cremas, champús, etc.) contienen diminutas micropartículas de plástico que entran en los ríos a través de las aguas residuales. Al lavar la ropa sintética, las diminutas fibras de plástico se disuelven en el agua de lavado y son difíciles de filtrar. La abrasión o desgaste de los neumáticos también es arrastrada a las aguas en forma de microplásticos y, por tanto, acaba llegando al mar.
Alrededor del 20% del plástico del océano también se "pierde" en el mar: un petrolero pierde la carga, un barco pesquero pierde su red o los residuos de una plataforma petrolífera acaban en el mar.
Basureros flotantes
En los grandes océanos hay corrientes oceánicas de gran alcance, como la corriente del Golfo. Transportan el plástico desde las costas hasta el mar. En los lugares donde confluyen y circulan diferentescorrientes, el plástico se acumula en enormes remolinos de basura. Ahora hay un total de 5 de estos remolinos de basura en los océanos (“garbage patch” en inglés). El más grande es el Remolino de Basura del Pacífico Norte. Se encuentra en el Océano Pacífico, entre la costa occidental de América del Norte y Japón (véase Fig. 2).

Figura 2: Los 5 grandes remolinos donde se acumula el plástico
Peligro para la vida marina
Los rayos UV del sol y el movimiento mecánico de las olas rompen el plástico en trozos cada vez más pequeños. Cuanto más tiempo el plástico esté en el mar, más frágil se vuelve y más pequeño se descompone. Se habla de microplástico en cuanto el tamaño de las partículas está en el rango de los micrómetros o nanómetros. Las toxinas ambientales se acumulan en estas partículas.
Esto es especialmente peligroso para los animales que dependen del océano como fuente de alimento. Las aves y las tortugas, por ejemplo, confunden las pequeñas partículas con su alimento natural y mueren. Los peces, los mejillones y otros habitantes del mar ingieren estos diminutos fragmentos con su comida, por lo que el plástico entra en cambio en la cadena alimentaria humana.
La larga vida útil y la resistencia que nosotros como humanos apreciamos tanto en el plástico se están convirtiendo en la perdición de los seres marinos. Una botella de plástico en el mar tarda unos 450 años en descomponerse completamente.

Imagén 3: Tortuga atrapada en una red de pesca

Imagén 4: Contenido estomacal de un ave marina muerta
La gran limpieza
Los residuos de plástico se acumulan en los cinco grandes remolinos de basura. El joven inventor Boyan Slat, de los Países Bajos,ha ideado un sistema para recoger el plástico del océano.
Un sistema pasivo
El sistema de Slatse se denomina "sistema pasivo": las corrientes oceánicas transportan el plástico hacia las barreras flotantes. La tecnología aprovecha una característica: gran parte del plástico flota en la superficie del mar o hasta una profundidad de tres metros. Los seres marinos pueden simplemente sumergirse bajo las barreras y su hábitat no se ve afectado negativamente por el sistema.
Una plataforma transporta el plástico flotante a un contenedor. Los residuos son transportados y reciclados. La planta funciona con energía solar. Así, no se producen emisiones durante el funcionamiento de la planta, pero se recuperan inmensosrecursos.
Según los cálculos de Boyan Slat, la planta permitiríarecoger alrededor de la mitad del plástico del Remolino de Basura del Pacífico Norte dentro de 10 años. Esto corresponde a unas 70.000 toneladas de plástico.
Evitar el plástico
Irlanda ha introducido un impuesto de 0,14 euros (aprox. 610 pesos colombianos; 3,34 pesos mexicanos; 0,16 dólares) sobre las bolsas de plástico. En un año han conseguido reducir la cantidad de bolsas deplástico en un 90%.
Tú también puedes intentar evitar el plástico en tu vida cotidiana. Piensa en lo que puedes hacer concretamente para reducir el plástico. ¿Qué ideas tienes?

Imagén 5: Para muchas personas, la bolsa de plástico se ha convertido en un elemento indispensable de la vida cotidiana, a pesar de que existen muchas alternativas.
Laden
Fuentes
Partes del artículo están tomadas de forma modificada de: Naturschutzbund Deutschland, Earth System Knowledge Platform y Plastic Oceans
La gran limpieza: The Ocean Cleanup
Evitar el plástico: Datos de Plastic Oceans, vidéo sobre LifePack es parte de Todo es ciencia Colombia
Imagén 1: Pixabay de Sandra Altherr
Figura 2: Representación propia
Imagén 3: Wikimedia Commons, Corpse of a sea turtle, drowned in a fishing net de Salvatore Barbera
Imagén 4: Wikimedia Commons, Albatross at Midway Atoll Refuge de Chris Jordan
Imagén 5: Pixabay de cocoparisienne