Curso

El valle del río Nilo

1 Descripción general

Este curso es una primera introducción al las culturas y la historia del rio Nilo.

2 El rio Nilo

El Nilo es el río más largo del mundo. Transporta la lluvia que cae en las selvas del África tropical hacia el norte, pasando por once países y los desiertos del Sahara, antes de desembocar en el Mediterráneo. A pesar de la dureza del clima, el Nilo permitió ganarse la vida aquí desde los primeros tiempos.

Como el agua del Nilo inundaba periódicamente las riberas del río, regando y fertilizando los campos circundantes, el valle ofrecía un entorno excelente para la agricultura. Este es uno de los primeros lugares del mundo donde el ser humano se dedicó a la agricultura.

Pirámides de Jufu (Keops), Jafra (Kefrén) y Menkaura (Micerino), en Guiza.

Imágen: Pirámides de Jufu (Keops), Jafra (Kefrén) y Menkaura (Micerino), en Guiza. - De Celio Maielo - Fotografia tirada por mim, CC BY-SA 3.0

Aquí surgió el Egipto faraónico hacia el año 3000 a.C., que se convirtió rápidamente en uno de los reinos más poderosos del mundo antiguo. Los faraones construyeron pirámides y templos y elaboraron sistemas de irrigación; también desarrollaron un sistema de escritura y son famosos por sus ritos funerarios, sobre todo por sus momias embalsamadas. Las pirámides de Giza, construidas a mediados del tercer milenio a.C., con su icónica esfinge, fueron consideradas por los griegos como una de las "siete maravillas del mundo". De hecho, los griegos estaban muy impresionados con todo lo egipcio. Esta antigua civilización africana tuvo una profunda influencia en el posterior desarrollo de la cultura griega.

3 Nilo hacia el sur: el reino de Nubia

Si hubiéramos seguido el Nilo hacia el sur en la época faraónica, habríamos llegado al reino de Nubia, en el actual Sudán.

Desde la antigüedad hubo aquí ciudades importantes: Dongola, Nabta Playa, Napata, Meroë y otras.

En el desierto de Nubia hay grabados en las rocas, que datan del año 5000 a.C., que muestran ganado, lo que indica que los habitantes de la zona eran pastores, y que posiblemente la vaca formaba parte de sus ritos religiosos. Aproximadamente en la misma época, los habitantes de Nabta Playa construyeron edificaciones de piedra que podrían haber servido como observatorios astronómicos. No está claro cómo se utilizaban exactamente, pero los arqueo-astrónomos han argumentado que las piedras se alinean con determinadas estrellas. Quizás indican la hora del solsticio de verano y de invierno.

Bild

4 Nilo Azul y Nilo Blanco

En Jartum, la capital del actual Sudán, el Nilo se divide en dos ríos distintos, conocidos como el Nilo Azul y el Nilo Blanco.

El Nilo Azul le lleva más al sur, a las selvas de África Central y al nacimiento del río en el lago Victoria.

El Nilo Blanco, en cambio, se adentra en las montañas de Etiopía.

Hoy en día, Etiopía es un país sin salida al mar que ha sufrido mucho, tanto por las sequías como por la inestabilidad política, pero hace dos mil años hubo aquí un poderoso reino, con Axum como capital.

El reino Aksumita, del año 100 al 940, mantenía estrechas relaciones con Yemen, en la península arábiga, al otro lado del mar Rojo. En esa época, Yemen estaba dominado por la cultura judía y ésta se extendió también a Etiopía. De hecho, los etíopes insisten en que la reina de Saba procedía de aquí.

Bild

5 El Reino Aksumita

El imperio aksumita

Fuente imágen: El imperio aksumita en su máxima expansión de Rowanwindwhistler en Wikimedia.org

Lo que sí es cierto es que el Reino aksumita estaba muy implicado en el comercio tanto con la península arábiga como con el resto del mundo. Los aksumitas eran famosos exportadores de incienso y mirra, que junto con el oro fueron los regalos que se dice que se le dieron a Jesús tras su nacimiento.

Los aksumitas también comerciaban a través del océano Índico. Se les menciona como mercaderes de marfil en el tratado de navegación El Periplo del Mar Eritreo, un manual griego de comerciantes que data del primer siglo de la Era Común. Situado en la intersección de estas rutas marítimas, el Reino Aksumita se convirtió en un actor importante en el comercio que conectaba la India y el Imperio Romano.

Los reyes aksumitas acuñaron sus propias monedas para facilitar el comercio y erigían estelas, enormes monumentos de piedra, en las que conmemoraban sus logros. Muchas de las estelas se conservan hasta hoy.

El rey aksumita se convirtió al cristianismo en el año 325 -después de Armenia, en el Cáucaso, pero cien años antes que los emperadores romanos- y desde entonces el símbolo de la cruz aparece en sus monedas. En la actualidad, al menos la mitad de la población de Etiopía es cristiana.

La iglesia etíope sigue la liturgia copta, desarrollada por primera vez en Alejandría (Egipto) en el siglo I de nuestra era. Sin embargo, los vínculos con la Península Arábiga han seguido siendo fuertes. En el siglo XVI, Etiopía exportaba café a Yemen, desde donde se enviaba a las cafeterías de moda de todo el Imperio Otomano.

Etiopía nunca fue colonizada por una potencia europea y cuando el país fue invadido por Italia en los años 30, el emperador, Haile Selassie, se presentó personalmente en la Sociedad de Naciones de Ginebra (Suiza) para pedir ayuda. Esto consolidó su reputación en todo el mundo y muchos afroamericano, en particular, se asombraron al oír hablar de este emperador africano que afirmaba ser descendiente del rey Salomón y de la reina de Saba.

En Jamaica, de entre todos los lugares, Haile Selassie (el último monarca de Etiopía) se convirtió en una especie de Dios en el movimiento religioso rastafari practicada por algunos de los lugareños. 

6 Preguntas para pensar

  • ¿Qué estados antiguos se encuentran a lo largo del valle del río Nilo?

  • ¿Qué explica el poder del reino aksumita?

  • ¿Por qué fue Etiopía uno de los primeros países en convertirse al cristianismo?

7 Sigue Aprendiendo

Laden


Este contenido está licenciado bajo
CC BY-SA 4.0Información