No todos los países no europeos fueron colonizados por los europeos, ni siquiera en el apogeo del poder de Europa.

¿Qué países fueron estos y por qué consiguieron conservar su independencia?
En primer lugar, tenemos los antiguos imperios de Asia: Persia, China y Japón. Eran demasiado grandes y estaban demasiado lejos para ser colonizados.
Esto no significa, sin embargo, que los europeos no se entrometieran en sus asuntos. China era algo así como una "semicolonia", y Japón se vio obligado a aceptar condiciones humillantes en los tratados que concluyó con las potencias europeas.
Además, tenemos países como Nepal, Bután y Afganistán que se describen mejor como "estados de amortiguación". Es decir, fueron dejados como cojines entre los imperios europeos -o, para ser precisos, entre Gran Bretaña y Rusia.
Los afganos se defendieron ferozmente en no menos de tres guerras anglo-afganas y, al final, Gran Bretaña decidió que era mejor dejarlos solos. Un tercer grupo incluye a Etiopía y Tailandia. Ambas eran monarquías establecidas y los reyes en cuestión fueron muy hábiles a la hora de solicitar el apoyo de la comunidad internacional.
Además, eran buenos organizando sus propias burocracias.
Esencialmente, colonizaron sus propios países utilizando métodos administrativos muy parecidos a los empleados por los propios europeos.
También tenemos a Liberia, en África Occidental, que fue establecida por la Sociedad Americana de Colonización, una organización benéfica estadounidense, como lugar al que se podía repatriar a los antiguos esclavizados. No era una colonia, pero tampoco un país realmente independiente.
Además, hubo estados que ahora son independientes -como Corea, Taiwán y Mongolia- que fueron colonizados, pero no por los europeos.
El último caso es el del Imperio Otomano. Los otomanos no fueron colonizados por los europeos; de hecho, ellos mismos formaban parte del sistema de estados europeos. También eran un imperio grande y antiguo, aunque en el siglo XIX se estaba reduciendo precipitadamente.
Fuente: Este artículo se basa en la publicación original en inglés: Erik Ringmar, History of International Relations: A Non-European Perspective.Cambridge, UK: Open Book Publishers, 2019 .
Imágen: Su Majestad Imperial el Emperador Haile Selassie I. De desconocido; según un retrato oficial del que el gobierno etíope distribuyó copias en blanco y negro - http://www.pinterest.com/pin/394416879836603435/ (via http://www.pinterest.com/pin/55169164157483842/). Fuente original desconocida., Dominio público
Du hast noch nicht genug vom Thema?
Hier findest du noch weitere passende Inhalte zum Thema: