"Vivir Sabroso": una filosofía comunitaria para el futuro

"Vivir Sabroso" es una una filosofía de vida comunitaria que tiene su origen en los pueblos Afroatrateños de la región del Chocó, en la costa del Pacífico de Colombia.

Esta filosofía también está presente en varias comunidades afrodescendientes y africanas, como el ubunto y el muntu.

Esta filosofía ha sido noticia recientemente por Francia Márquez, activista medioambiental, que se convirtió en vicepresidenta de Colombia en 2022 y es la primera mujer afrocolombiana que alcanza este alto cargo en el país.

Mapa del Rio Atrato - Colombia [ vea fuente ]

El objetivo es vivir una vida que valga la pena, que sea digna. La búsqueda del bienestar es un ejercicio diario y comunitario. Estas ideas comienzan de forma sencilla contigo, con tu familia. Poco a poco amplías tu visión a tus vecinos, proponiendo nuevas ideas de colaboración y bienestar para toda una comunidad que comparte un territorio.

¿Qué significa eso en términos concretos? Una buena vida comienza contigo y con tu familia. Poco a poco, extiendes una nueva práctica a tus vecinos y propones nuevas ideas de cooperación y buena convivencia para toda una comunidad que comparte un territorio.

Fotografía de Francia Márquez, activista medioambiental, que se convirtió en vicepresidenta de Colombia en 2022.

Francia Márquez (2019). Imágen de GUE/NGL - F70A6326, CC BY-SA 2.0

Al centrarse en el día a día y en las tareas cotidianas, la vida diaria también está dando forma al futuro. Se asume el compromiso de cuidar la vida, la propia, la de nuestros vecinos y la del planeta.

Cada uno de nosotros vive en un determinado territorio. Eso se refiere a la forma de hablar, a lo que comemos, a las costumbres o tradiciones que compartimos, a la forma de vestir, a la música o al arte que creamos juntos. Habitar un territorio con alegría y respeto por su bienestar es darle también un nuevo significado.

El futuro se construye día a día, en el acto cotidiano. Es un compromiso para cuidar la vida, la nuestra, la de nuestros vecinos, la naturaleza y del planeta.

Vivir sin miedo es un proceso que hace que las personas sean capaces de afrontar e incluso resistir situaciones difíciles para reclamar su dignidad.

Veamos cómo funciona con un juego

La mejor manera de explicar esta filosofía es a través de sus antiguos juegos, como el Awalé, que es común en muchas comunidades de África. Este juego se conoce con distintos nombres en diferentes pueblos, por ejemplo, Oware, Mancala, etc.

Jugadoras de Awalé - [ vea fuente ]

Jugadoras de Awalé -

El juego llegó a Colombia hace siglos a través de la trata de personas africanas esclavizadas y ha sobrevivido hasta nuestros días, mostrando la resistencia de estas comunidades de generación en generación hasta nuestros días.

Mapa: Traducción al español del mapa por KuroNekoNiyah - trabajo propio basado en el Mapa del Atlas of the Transatlantic Slave Trade (New Haven, 2010), CC BY-SA 4.0,

Mapa: Traducción al español del mapa por KuroNekoNiyah - trabajo propio basado en el Mapa del Atlas of the Transatlantic Slave Trade (New Haven, 2010), CC BY-SA 4.0,

Aunque sólo se sientan dos jugadores en el tablero, la partida de awalé siempre se desarrolla ante muchos espectadores. El juego es tan entretenido como educativo para todos: los jugadores y los espectadores aprenden más sobre el arte de sembrar, cultivar alimentos y compartir las cosechas.

Awalé es un juego de estrategia para 2 jugadores. El juego termina cuando un jugador alcanza 25 semillas o cuando ambos jugadores alcanzan 24 semillas.

El color de las semillas no importa, estas puedes der todas iguales. Este es también el ideal social, que nuestas diferencias no nos impidan ser parte del juego.

El movimiento de las semillas en el tablero habla de varias fases, la siempra, la recogida y la cosecha. Con tacticas de memoria operativa y estrategia, la toma de desiciones lleva al final a una resolución fraternal.

Tblero de juego Awalé - [ vea fuente ]

BeachteEl juego tiene una condición de solidaridad:

El adversario no puede quedarse sin semillas en su campo, nadie puede pasar hambre.

Estos juegos tienen la función de enseñar el respeto, mantener la armonía social y reforzar la cohesión al no humillar al otro jugador.

Vivir Sabroso desde la perspectiva del Awalé es estar preparado, es entender la vida como un reto permanente para mejorar. A través de la experiencia se genera una sensación de dignidad, de sano orgullo, donde la habilidad del cazador está a prueba en cada movimiento de las semillas, y en reconocer al adversario como alguien que nos ayuda a ser mejores.

Aquí puedes descargar las instrucciones detalladas, es muy sencillo y no necesitas nada complicado. Para ver un video sobre como jugar puedes hacer click aquÍ.

Algunas ideas prácticas inspiradas en "Vivir Sabroso":

  • Observa a las personas y a la naturaleza que te rodean. Participa activamente para que esos seres también tengan una buena vida. [1]

  • Aprecia el agua limpia que bebes, informate sobre su origen.

  • Ten curiosidad por los alimentos que comes, de dónde proceden, quién los produce y cómo. Piensa y siente por las personas que producen tus alimentos. Por ejemplo, el chocolate que te gusta, ¿de dónde procede? ¿cómo viven sus productores?

  • Miras a las personas que están en tu territorio y te sientes como pez en el agua, pues junto con ellas te sientes seguro, es como estar en una familia más amplia.

  • Sabes lo que necesitas y, en lugar de comprar algo, te acercas a alguien que ya lo tiene y te lo puede prestar. Por ejemplo, ofrece las tijeras a tu vecino para que corte el seto del jardín, en lugar de que cada casa tenga un aparato eléctrico para la misma tarea.

  • Infórmate sobre la experiencia de tus abuelos. Algunos de tus antepasados han sobrevivido a guerras e injusticias. Tu familia también es un ejemplo de supervivencia.

  • Piensa en cómo las dificultades que sufrieron tus antepasados podrían ayudar a recrear nuestras prácticas cotidianas. Por ejemplo, no malgastar los recursos, reparar lo que se dañó, arreglarnos con lo que tenemos.

"Vivir Sabroso" es la búsqueda del bienestar de todos, de la naturaleza, de nuestro territorio. Es un ejercicio continuo de coordinación de nuestras acciones y de encontrar la manera de trabajar juntos.

Quellen


    Este contenido está licenciado bajo
    CC BY-SA 4.0Información