Túpac Amaru
Túpac Amaru, 1545-1572, fue el último Sapa Inca.
Fue el gobernante del estado incaico que sobrevivió en Vilcabamba, en una parte remota de Perú, una vez que el propio Cuzco había caído ante los invasores españoles. En 1572, los españoles atacaron también la nueva capital, pero Túpac Amaru huyó a la selva donde, tras un mes de persecución, fue detenido y ejecutado.
Imágen: Túpac Amaru, el último Inca de Vilcabamba Por un pintor no identificado - , Public Domain.

En 1780 se inició un levantamiento campesino contra el dominio español, dirigido por un tal José Gabriel Condorcanqui que se hacía llamar "Túpac Amaru II" y afirmaba ser descendiente directo del último Sapa Inca. Túpac Amaru II reunió a muchos indígenas tras él y organizó un ejército que contaba con unos 60.000 seguidores. Sin embargo, tras fracasar en la toma de Cuzco, fue capturado y asesinado. Tras su muerte, Túpac Amaru II se convirtió en una figura mítica en la lucha por los derechos de los indígenas, así como en una inspiración para diversas causas de izquierdas en Hispanoamérica y fuera de ella.
En Uruguay, en los años 60 y 70, un movimiento guerrillero urbano -los "Tupamaros"- cometió varios robos de bancos y secuestros. También robaban alimentos que distribuían entre los pobres. La junta militar que gobernaba Uruguay en aquella época inició una guerra no oficial contra ellos y contra otras organizaciones de izquierda. Los Tupamaros se derrumbaron en 1972, cuando sus principales miembros fueron asesinados por paramilitares que trabajaban para el gobierno. La democracia se restableció en Uruguay en 1984, y en 2010 un antiguo miembro de los Tupamaros, José Mujica, fue elegido presidente del país.
En Perú, a principios de la década de 1980 se fundó un grupo guerrillero marxista, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru. Querían convertir Perú en un estado socialista y luchar contra el imperialismo. También robaban bancos y organizaban secuestros. En diciembre de 1996, catorce miembros del movimiento ocuparon la embajada de Japón en Lima y mantuvieron a setenta y dos personas como rehenes durante más de cuatro meses. Los rehenes fueron finalmente liberados y los secuestradores asesinados.
El rapero estadounidense Tupac Amaru Shakur, 1971-1996, recibió el nombre de Túpac Amaru II. Sus padres eran miembros del Partido de las Panteras Negras, una organización revolucionaria de Estados Unidos que luchaba por los derechos de la población negra. Tupac Shakur murió en un tiroteo relacionado con una banda en Las Vegas.
Este artículo se basa en la publicación original en inglés: ErikRingmar, History of International Relations: A Non-European Perspective.Cambridge, UK: Open Book Publishers, 2019 .
Still want more?
You can find more content on this topic here: