Niños de la montaña

En 1999, un equipo de investigadores hizo un horrible descubrimiento cerca de la cumbre del Llullaillaco, un volcán de 6.700 metros de altura situado en la frontera entre Argentina y Chile. Se encontraron tres niños pequeños muertos en una fosa. Los investigadores supieron enseguida que no se trataba de víctimas recientes.

Imágen: Volcán Llullaillaco, en la Provincia de Salta (Argentina). De Lion Hirth (User:Prissantenbär) - Trabajo propio, Dominio público

Volcán Llullaillaco, en la Provincia de Salta (Argentina)

Los niños de la montaña eran las víctimas de sacrificio de una ceremonia incaica realizada hace unos 500 años. Los análisis posteriores demostraron que los tres -dos niñas de quince y seis años y un niño de siete- habían sido cebados y drogados con alcohol y coca antes de morir.

Lo más probable es que se hayan quedado dormidos en su tumba y que hayan muerto congelados. Sus cuerpos momificados se han conservado extraordinariamente bien en el ambiente frío y muy seco. Los órganos internos están intactos, los cabellos individuales se conservan y tienen más o menos el mismo aspecto que debían tener el día que murieron.

El sacrificio de niños era una parte importante de la religión de los Incas. Era una forma de conmemorar acontecimientos importantes, como la muerte de un Sapa Inca, o bien estos sacrificios podían ser ofrendas a los dioses en tiempos de hambruna o guerra. Se consideraba un gran honor morir como sacrificio, y sólo se seleccionaban los niños más perfectos físicamente, a menudo de familias nobles. Primero se les llevaba a Cuzco, donde se les sometía a diversos rituales de purificación, y desde allí se les enviaba a las cimas de las montañas de todo el imperio. Lo más probable es que la niña de quince años fuera una "Virgen del Sol", elegida a los diez años para vivir con otras niñas que se convertirían en esposas reales, sacerdotisas y sacrificios. Según las creencias incas, los niños sacrificados no morían realmente, sino que vigilaban el paisaje circundante desde lo alto de sus cimas.

Hoy se ha construido un museo para ellos. En el Museo de Arqueología de Altura de Salta, Argentina, han recreado las condiciones exactas de la montaña donde fueron encontrados. Sin embargo, algunos grupos indígenas se oponen a que lo que consideran "sus niños" se exponga de esta manera. Mientras tanto, otros grupos aprueban firmemente cualquier investigación que pueda ayudar a difundir el conocimiento de sus antepasados. Se calcula que hay unos cuarenta lugares de enterramiento similares en la región, pero por ahora, al menos, no se sacarán más momias de las montañas.

Du hast noch nicht genug vom Thema?

Hier findest du noch weitere passende Inhalte zum Thema:

Artikel

Kurse

Quellen


    Este contenido está licenciado bajo
    CC BY-SA 4.0Información