Lectura de nudos

Los Incas, al igual que los mayas, tenían un sistema de escritura. Al menos si por escritura entendemos "un medio de comunicación humana por medio de signos".

Los Incas no escribían sus signos, sino que utilizaban cuerdas. Lo llamaban quipu, que significa "nudo" en quechua, la lengua Inca.

Imágen: Un ejemplo de quipu del Imperio Inca, actualmente en la Colección del Museo Larco. Por Claus Ableiter sólo cargado desde enWiki - enWiki, subido por el usuario Lyndsaruell; ver vínculo.

Bild

Un quipu consistía en un conjunto de cuerdas de colores, quizá hasta 2.000, normalmente de algodón. En cada cuerda había nudos atados a distintas distancias entre sí. El color de la cuerda, su longitud, el número de nudos y su distancia entre sí, todo ello transmitía información. Los incas tenían expertos en quipu, entrenados para leer estos mensajes.

Las relaciones económicas en la sociedad incaica estaban organizadas por el Estado. Por ello, se necesitaba mucha información estadística. Los funcionarios del Estado necesitaban saber cuántos alimentos se producían, cuántos impuestos recibían, qué productos contenían los almacenes del gobierno, y datos sobre nacimientos y muertes. Toda esta información era transmitida por el quipu, que podía ser enviado fácilmente por un mensajero desde un gobernador provincial a los burócratas de Cuzco.

Como el quipu estaba hecho de algodón, muchos han perecido. Muchos también fueron destruidos por los conquistadores españoles. En la actualidad existen unos mil quipus. A diferencia de los jeroglíficos de los mayas, el quipu no ha sido descifrado.

Los descifradores de códigos y los historiadores siguen trabajando en ello. Un proyecto de base de datos internacional se encarga de recoger los datos y coordinar la investigación. Si los estudiosos consiguen algún día leer el quipu, lo más probable es que obtengamos datos mucho mejores sobre la vida en el Imperio Inca.

Du hast noch nicht genug vom Thema?

Hier findest du noch weitere passende Inhalte zum Thema:

Artikel

Kurse


Este contenido está licenciado bajo
CC BY-SA 4.0Información