Reinos del Perú

Todo el mundo ha oído hablar de los Incas, pero casi nadie ha oído hablar de las muchas y diversas sociedades que les precedieron.

Hubo muchas culturas, reinos e imperios en las tierras altas de los Andes, en la estrecha llanura costera del océano Pacífico y en la selva amazónica.

Estos son algunos ejemplos:

  • La cultura Nazca, 100 a.C.-800 d.C., floreció en los valles fluviales del sur de Perú. Produjeron complejos tejidos y cerámicas y son famosos por sus geoglifos: dibujos lineales de animales y seres humanos que se ven mejor desde el cielo.

Imágen: Mono de Nazca, Fotografía realizada por Maria Reiche, una de las primeras arqueólogas en estudiar las líneas, en 1953.. Dominio público

Mono de Nazca

Puedes aprender más: Huacas, ceque y líneas de Nazca

  • La Confederación Muisca, de 1450 a 1550, fue una alianza informal de gobernantes en las montañas de la actual Colombia. Inusualmente, no construyeron grandes templos ni pirámides, pero desarrollaron un elaborado calendario, crearon artefactos en oro y bebieron chicha, una bebida alcohólica, en grandes cantidades. Sus miembros más destacados eran momificados después de su muerte, y colocados en templos o llevados por los ejércitos que avanzaban para impresionar a sus enemigos.

Imágen: Balsa muisca, Museo del Oro, Bogotá, Colombia. Esta balsa de oro fue encontrada en Pasca, Cundinamarca, en 1969, y está asociada a la Leyenda de El Dorado, representando la ceremonia que se realizaba en el Lago de Guatavita en la que el zipa cubría su cuerpo de polvo de oro y dejaba caer en el lago ofrendas de oro y esmeraldas. Por Pedro Szekely from Los Angeles, USA - Pedro Szekely, Gold Museum, Bogota, from flickr, CC BY-SA 2.0.

  • La sociedad Chachapoya, de 750 a 1500, se encontraba en la parte peruana de la Amazonia. Los Chachapoya son famosos por sus enterramientos verticales. Colocaban a sus muertos en pequeñas casas excavadas en las paredes en el punto más alto de un precipicio. Por ello, no se han excavado hasta hace poco.

Imágen: Muros de la fortaleza de Soloco, Chachapoyas, Perú. Por I - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0.

Muros de la fortaleza de Soloco, Chachapoyas, Perú
  • Los Chimú, del año 900 al 1470, se encontraban en el Valle de Moche del actual Perú. Su trabajo en metales preciosos era muy intrincado y creaban cerámica negra. Como fueron conquistados tardíamente por los incas, aún quedaban personas vivas que podían contar a los españoles cómo era la vida en la sociedad chimú.

Imágen: Vista de uno de los muros de Chan Chan, la capital del reino Chimú. De Kevstan - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0,

Bild
Bild

La sociedad que los Incas reunieron, y transformaron en un imperio, era un mosaico de pueblos como éstos. Algunos de ellos saludaron la llegada de los europeos como una liberación. Otros lucharon contra la crueldad, esclavitud y opresión de los españoles.

Du hast noch nicht genug vom Thema?

Hier findest du noch weitere passende Inhalte zum Thema:

Artikel

Kurse

Quellen


    Este contenido está licenciado bajo
    CC BY-SA 4.0Información