Curso

Introducción a las Américas

1 Descripción general

Contenidodel curso

Este curso es una primera introducción a las Américas.

Conocimiento previo

Ninguno.

Duracióndel curso

El curso dura aproximadamente 15 minutos.

Caño Cristales - Colombia

Fuente de la imágen: Caño Cristales, Colombia. De propia autoria.

2 Los primeros americanos

En conjunto, las Américas, del Norte y del Sur, abarcan una enorme zona geográfica que va de una región polar a la otra, y que comprende todo tipo de climas y entornos ecológicos, como selvas tropicales, desiertos, praderas y algunas de las montañas más altas del mundo.

Los seres humanos comenzaron a asentarse aquí hace unos 20.000 años. Los estudiosos están convencidos de que los primeros americanos vagaron por el puente de tierra que entonces unía Asia y América del Norte -a través del actual estrecho de Bering, entre Siberia y Alaska-, pero abundan otras teorías mucho más fantasiosas. A partir de esta época, aunque tuvieron algún contacto entre sí, los pueblos de América no tuvieron ninguna conexión con el resto del mundo. En consecuencia, sus sociedades se desarrollaron totalmente según su propia lógica.

Leyenda de la gráfica:

  1. (Rojo) Homo sapiens

  2. (Amarillo) Neandertales

  3. (Verde) Primeros homínidos

Bild

3 Relación entre los pueblos

La diversidad social y política de Asia y América es al menos igual de grande. Aquí se han localizado muchas entidades políticas muy diferentes, y al menos tres grandes imperios: los mayas y los aztecas en Centroamérica y los incas en Sudamérica. En América del Norte, mientras tanto, las sociedades eran más pequeñas y estaban más dispersas. Aquí no hubo ningún imperio propiamente dicho hasta el siglo XIX de la Era Común.

Bild

A pesar de las enormes distancias, el comercio conectaba a estas distintas comunidades: los habitantes de América del Norte, por ejemplo, vendían turquesas a los aztecas. Los vecinos lucharon entre sí en guerras sangrientas, hicieron la paz y forjaron alianzas. Sin embargo, todas las Américas no estaban conectadas en un solo sistema internacional y, por ello, lo más lógico es hablar de los mayas, los aztecas y los incas por separado.

4 Tecnología: Aspectos en común y diferencias

Al mismo tiempo, es cierto que las sociedades de las Américas se parecen entre sí en distintos aspectos. Por un lado, en comparación con el resto del mundo, todas eran bastante limitadas en cuanto a las tecnologías de que disponían. Por ejemplo, aunque se producían elaboradas obras de arte en oro y plata, no había minerales de hierro y, por tanto, no se podían fabricar herramientas ni armas de hierro. Además, no existían cereales como el trigo o el arroz, siendo el maíz y el calabacín los principales cultivos de la región. Además, en América no había caballos ni vacas ni ovejas o cabras domesticadas. Aunque los incas utilizaban llamas para transportar cosas, estos animales nunca fueron montados. Y nadie en América inventó la rueda. O mejor dicho, en México había ruedas en los juguetes de los niños, pero no en los carros. Pero, además, los carros habrían sido bastante inútiles en las densas selvas del Imperio Maya o en el terreno vertical de los Andes. Sin embargo, los imperios de las Américas eran sofisticados en otros aspectos. Los mayas tenían su propio sistema de escritura -un elaborado y lúdico conjunto de jeroglíficos- y un sistema de matemáticas que incluía el uso del número cero. Y los tres imperios realizaron enormes obras de construcción: sistemas de riego, redes de carreteras y enormes edificios públicos de piedra, de los cuales las pirámides de cima plana son las más famosas.

Imágen: Detalle del Códice Maya de Dresde. Reproducción moderna. De Lacambalam - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0,

Bild

5 Política

También había muchas similitudes políticas. Por un lado, los imperios de América tenían sociedades tan jerarquizadas como sus pirámides. En la cúspide de la sociedad había una aristocracia, una clase sacerdotal y un rey que se asociaba al sol y era tratado como una deidad. El pueblo ordinario tenía pocos derechos y muchas obligaciones, pero al mismo tiempo era sujeto del cuidado benévolo del Estado. Esto era más evidente entre los incas, donde no había mercados económicos ni dinero, y donde el gobierno proporcionaba todos los bienes, incluidos los alimentos, que la gente no podía producir por sí misma.

Imágen: Zaculeu era la capital posclásica del reino mam en las tierras altas de Guatemala, De HJPD - Trabajo propio, CC BY 3.0,

Zaculeu

Además, cada imperio se mantenía unido por un fuerte sentido de los valores políticos compartidos, que se fomentaba mediante representaciones escenificadas en lugares públicos como las plazas y en la cima de las pirámides. Los ejemplos más notorios de estas representaciones eran los rituales públicos que incluían sacrificios de seres humanos. El objetivo de los rituales era religioso: convencer al sol de que saliera en el cielo, alejar las enfermedades y asegurar otro año de abundantes cosechas. Sin embargo, el objetivo también era político: los sacrificios humanos eran un medio para infundir terror tanto a los enemigos del emperador como a sus propios súbditos. Los sacrificios humanos eran demostraciones públicas de poder.

Muchos de los sacrificados eran prisioneros de guerra. La guerra en América no consistía tanto en matar a los adversarios como en impresionarlos con el propio poderío. En general, la mayoría de las batallas militares eran ocasiones ceremoniales, regidas por un código caballeresco en el que guerreros elaboradamente vestidos se enfrentaban en combate. Sin embargo, siempre era mucho mejor si se podía someter a los enemigos sin luchar, y a menudo lo hacían. Aunque los incas, en particular, enviaban misiones diplomáticas, cargadas de fastuosos regalos, a otros estados para pedirles una alianza, también se utilizaban argumentos más racionales. Los incas explicaban tranquilamente a sus vecinos por qué su modo de vida era superior y por qué era un gran privilegio convertirse en uno de sus súbditos. Aplicando prácticas similares de opreción y sustento, primero los mayas y luego los aztecas crearon grandes federaciones que incluían una multitud de grupos étnicos diversos.

6 Sigue aprendiendo

Más artículos sobre estos estados poderosos encontraras en: Historia del continente Africano y sus diásporas.

Laden


Este contenido está licenciado bajo
CC BY-SA 4.0Información