Las multiplicaciones más grandes son difíciles de calcular en la cabeza. Para estas tareas existe la multiplicación escrita, que se explica aquí con una guía paso a paso.
Guía paso a paso
Paso1:
En la multiplicación escrita de dos números, en lo posible, escribe el factor con menos dígitos a la derecha del otro.
![paso 1](https://assets.serlo.org/5eb564403a66f_37912a3a2a7878f76f4b60c77212963d57a731b9.png)
Paso 2:
Ahora comenzamos con el factor de la derecha con su cifra izquierda (en este caso el ) y lo multiplicamos con las unidades del factor de la izquierda (en este caso el ).
![paso 1a](https://assets.serlo.org/5eb5785784e15_2b8f46c1fc161a5ce46fd8da71f945ce58436fed.png)
Del resultado que es , anotamos el justo debajo de las decenas del factor de la derecha y escribimos como ayuda el abajito.
![Paso 2](https://assets.serlo.org/5eb57359bcee0_6faa1b6d4c83818120df2d6e2092a3ab9572e93f.png)
Paso 3:
Ahora repita el proceso con el mismo dígito del factor derecho (el ) con el siguiente dígito del factor izquierdo (en este caso el ).
![PASO 3](https://assets.serlo.org/5eb576f7aae35_965c2518287a1c07c570b559e181fd1a68b4ef65.png)
Para este resultado (el ), primero suma el número escrito del primer resultado (en este caso el abajito) y luego continúe el proceso.
![paso 3a](https://assets.serlo.org/5eb5779c0a93f_4081ead532fb3801cd67282a143d98a660979c7c.png)
Paso 4:
Este proceso continúa hasta que el factor izquierdo se multiplica completamente por el dígito seleccionado del factor derecho (el todavia en este caso).
![paso 4](https://assets.serlo.org/5eb57bd0ec3a6_336313573197605225cc3dadc5c5bee65732b3b7.png)
![Paso 4b](https://assets.serlo.org/5eb57c76b47cc_5e34de6430964888156a97ddcc9ced7042eb73ee.png)
Para terminar colocas un cero debajo de las unidades.
![Paso 4c](https://assets.serlo.org/5eb57d0a9b843_47f6a6ae93beea593b639eb5c90c3ea04b574c9d.png)
Paso 5:
Acontinuación, repites el procedimiento para el dígito del factor derecho, que es uno más a la derecha (en este caso el ). Empiezas a anotarlo bajo el dígito multiplicado del factor correcto.
![Paso 5](https://assets.serlo.org/5eb57f069e925_d75aea529bdcb4070bf6d0aeade8f5842c9fd4e1.png)
Paso 6:
Esto se repite hasta que todos los dígitos del factor derecho se hayan multiplicado.
![Paso 6](https://assets.serlo.org/5eb580c0ccf97_62d3bd276eb8376b90752677124930279524485e.png)
![paso 6a](https://assets.serlo.org/5eb5821230527_129a3bbdd4e965c7c3851055046ded2911af9a3e.png)
Este último resultado lo escribes delante y no escribes nada más.
![paso 6c](https://assets.serlo.org/5eb58338be830_d203b46c9266057ba3323ffcda2c424e44b42aa2.png)
Paso 7:
Finalmente, sumas todos los resultados escritos uno debajo del otro para obtener el producto de la multiplicación.
![Paso 7](https://assets.serlo.org/5eb584e03240d_25a5ff621c296a9a90079cf2c468d32da8239244.png)
Respuesta: