Este artículo trata de la adición y la sustracción de números enteros.
Adición y sustracción:
Instrucciones para sumar y restar con dos números enteros.
En primer lugar, simplificamos tomando nota de los signos y los símbolos matemáticos.
Los signos denotan si el número es positivo o negativo. El símbolo matemático aunque se ve igual al signo, se usa para determinar la operación de suma o resta.
Para eso aplicamos la siguiente regla:
y antes de un número entre paréntesis implica signo negativo
Ejemplo:
y
y antes de un número entre paréntesis implica signo positivo
Ejemplo:
Después de simplificar hay dos posibilidades: En el cálculo hay todavía un signo menos.
En el cálculo hay todavía un signo menos.
En el cálculo hay todavía dos signos menos.
Diferenciamos entonces cuantos signos menos hay:
Dos signos menos
Las cantidades se suman.
Escribes antes de la suma un signo negativo.
Un signo menos
Se definen las cantidades de los números.
De la cantidad más grande se resta la cantidad más pequeña.
A la diferencia de la resta se le asigna el signo del número más grande.
Ejemplo 1:
Calcula
Simplifica.
Hay dos signos menos presentes.
Suma las cantidades de los números. y
Escribe antes esta suma un menos.
Ejemplo 2:
Calcula
Simplifica.
Hay solo un signo menos presente.
Identifica las cantidades de los números. y
De la cantidad más grande resta la cantidad más pequeña.
A la diferencia de la resta se le asigna el signo del número más grande. En este caso el . Esto implica entonces un menos.
Materiales de apoyo
La recta numérica
La adición y la sustracción (después de la simplificación) también se pueden ilustrar en la recta numérica.
La suma está representada por una flecha que apunta a la derecha, la resta por una flecha que apunta a la izquierda.
![Recta numérica](https://assets.serlo.org/legacy/57d0009228070_ef81ef4dd10122b053c63da368bb4ade5fe81bd8.png)