Curso

Aprender con textos

1 Visión general

Contenido del curso

Este curso te ofrece algunos consejos y trucos para mejorar tu habilidad de aprendizaje.

contenido del curso

Conocimiento previo

ninguno

Duración

~ 40 minutos

2 Motivación

¿Has pensado alguna vez por qué has aprendido a leer y escribir?

Porque abre las puertas al conocimiento que está más allá de tu propio horizonte de experiencia.

Capturar el conocimiento y la experiencia en forma escrita y transmitirlos es un factor gigantesco en el éxito de la especie humana. Y puedes utilizarlo para adquirir en muy poco tiempo conocimientos y habilidades que de otro modo te llevarían meses y años de ensayo y error, experimentación y reflexión.

En este curso, aprenderás algunas formas de ser aún más eficaz en la comprensión y utilización del texto.

Bild

3 Estrategias para editar textos

Los textos tienen un alto contenido informativo. Por esta razón, tiene sentido considerar la lectura de textos como una parte integral de tu aprendizaje.

Algunos textos pueden parecerte largos y complicados al principio. Hay algunos métodos que puedes utilizar para extraer información de la manera más eficaz posible.

En las siguientes páginas del curso aprenderás:

  • leer correctamente los textos

  • marcar las partes importantes del texto

  • tomar notas para tener una mejor visión de conjunto

  • organizar la información más importante

Para facilitar la organización existen varias técnicas de visualización. En este curso conocerás algunas de ellas.

4 Leer con el método PQ4R

Un método común para la lectura de textos es el método PQ4R. Esta estrategia te ayuda a leer un texto con sentido y a comprender su contenido más rápidamente.

1. Preview (obtener una visión general): Se obtiene una visión general mirando los títuloss. Esto te dará una idea de lo que trata tu texto.

2. Question (hacer preguntas): Antes de leer, puedes hacerte las siguientes preguntas: ¿quién?, ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo? y ¿por qué?

3. Read (leer): Lee primero el texto sin tomar notas. Puedes empezar a responder a las preguntas que has creado antes.

4. Reflect (reflexionar): Intenta comprender la información relacionándola con tus conocimientos previos.

5. Recite (recitar): Repite el contenido con tus propias palabras. También puedes utilizar otras formas de presentación de las que hablaremos más adelante en el curso.

6. Review (repaso): Comprueba si has recordado bien la información.

Bild

5 Usar un marcador

Usar un marcador (ó resaltador)  puede ayudarte a destacar el contenido más importante de un texto. Puedes marcar las frases que no hayas entendido para encontrarlas más rápidamente después.

No siempre es fácil reconocer cuándo has utilizado el marcador  demasiado y cuándo demasiado poco. Con la práctica irás adquiriendo la medida adecuada.  También es útil utilizar marcadores de diferentes colores.

Básicamente, si vuelves a leer todas las palabras marcadas, deberías ser capaz de reproducir el contenido del texto.

Bild

6 Notas

Puedes tomar notas al margen del texto. Puede ser un resumen de varias frases o puntos clave. Si no entiendes el contenido o unas palabras, debes anotar las preguntas en el margen.

Asegúrate de que tus notas no sean más largas que el propio texto. Las notas deben ser breves y concisas.

Esto puede evitar que tengas que leer el texto otra vez para obtener información. En cambio, tus notas te darán una visión del conjunto.

En general, tus notas deben ser fáciles de leer.

Bild

7 Organizar

Al organizar, creas vínculos con los conocimientos existentes. De este modo, se retiene más información después de trabajar con el texto. Por lo tanto, organizar la información te ayuda a consolidar tu comprensión del tema que estás trabajando.

Hazte las siguientes preguntas:

  • ¿Me resultan familiares algunas afirmaciones?

  • ¿Cómo puedo relacionar las declaraciones?

  • ¿Pueden otras fuentes ayudarme con este texto?

  • Si he anotado las preguntas, ¿he tenido preguntas similares antes?

Una vez que hayas integrado la nueva información en tus conocimientos previos, puede ser útil visualizarla. En la siguiente página del curso se presentan diferentes métodos.

8 Mapas mentales

Los mapas mentales te ofrecen la posibilidad de ver, estructurar e ilustrar todo de un vistazo.

Esto es especialmente útil cuando trabajas con textos, ya que puedes crear enlaces con tus conocimientos existentes y organizar tus notas. Al hacerlo, intentas crear una red utilizando términos superiores e inferiores. También puedes asignar ciertas propiedades a estos términos. Las conexiones se utilizan para crear vínculos entre el contenido de los temas individuales. Al mismo tiempo, los mapas mentales también pueden utilizarse para presentaciones y conferencias.

Mind Map

9 Gráficos, dibujos y tablas

Gráficos y dibujos

Al igual que los mapas mentales, los gráficos y dibujos pueden ilustrar el contenido de un texto. Por tanto, sirven de soporte pictórico para la información. Pueden captar aspectos individuales, así como una serie de informaciones. En los ejercicios de texto, los gráficos y los dibujos son especialmente útiles para visualizar los hechos presentados en la tarea.

Tablas

También puedes utilizar una tabla para estructurar tus notas organizando la información en títulos. Estas recopilaciones de información ofrecen la posibilidad no sólo de estructurar la información, sino también de compararla.

Bild

10 Resumen

En este curso has aprendido a trabajar con textos de forma significativa.

Los métodos útiles son:

  • lectura con el método PQ4R

  • usar el marcador correctamente

  • tomar notas

  • organizar lo que has aprendido y relacionarlo con los conocimientos anteriores

  • visualizar la información con mapas mentales, dibujos o tablas


Este contenido está licenciado bajo
CC BY-SA 4.0Información