Un climograma contiene mucha información oculta.
Ejemplos: Los ciclos anuales de las precipitaciones y de las temperaturas permiten identificar las diferentes zonas paisajísticas. El diagrama queaparece en la figura 2 es útil como ayuda para esta tarea.
Aspectos importantes
Para determinar una zona paisajística o climática, se necesitan características que permitan distinguir las distintas zonas. Nos encontramos con los siguientes aspectos: Zona paisajística, periodo vegetativo y periodo de crecimiento.
Zona paisajística:
= áreas de paisajes naturales del planeta Tierra.
Las zonas paisajísticas se caracterizan por tener rasgos comunes en cuanto al clima, la vegetación, el equilibrio hídrico y la formación del suelo, así como los estilos de vida de las plantas y los animales.


Fig. 1: Zonas del paisaje terrestre
Período vegetativo:
= período de tiempo durante el cual las plantas pueden crecer.
El período vegetativo depende de las condiciones climáticas. Por ejemplo: las plantas necesitan una temperatura media de más de 5°C al mes y un ambiente húmedo para crecer.
El resto del año es un periodo de inactividad. La causa es la falta de agua o de calor.
Período de crecimiento:
= Período de tiempo durante el cual los cultivos pueden ser rentables.
Se trata de plantas cultivadas por el hombre y que han sido obtenidas mediante la agricultura con el fin de conseguir materias primas o alimentos. En general, las plantas necesitan una temperatura media mensual de 10 °C como mínimo.
Asignación de un lugar a una zona paisajística mediante el climograma correspondiente
Se puede establecer la correspondiente zona paisajística si se dispone de un climograma de un lugar. Por lo tanto, hay que observar las curvas de temperaturas y precipitaciones y calcular los rasgos característicos. Ahora puede investigar a fondo y decidir la zona paisajística en la que se encuentra con la ayuda de esta información y del siguiente diagrama que veremos a continuación (ver la figura 2).

Fig. 2: Asignación de una zona paisajística mediante climogramas
Fuentes:
Original en alemán de: Diercke: Landschaftszone (ökozonale Gliederung) .
Original en alemán de: Leser, H. (Hg.), Egner, H., Meier, S., Mosimann, T., Neumair, S., Paesler, R., Schlesinger, D. (2011). Wörterbuch Geographie. Raum - Wirtschaft - Umwelt. Braunschwaig: Westermann, S. 477, 504 y 1019.
Original en alemán de: Schulbuchzentrum online: Landschaftszonen bestimmen .
Original en alemán de: Schultz, J. (2016). Die Ökozonen der Erde. Stuttgart: Verlag Eugen Ulmer, S. 18, 29f. y 314f.
Original en alemán de: Spektrum Lexikon der Geographie: Landschaftszone .
Original en alemán de: Spektrum Lexikon der Geographie: Vegetationsperiode .
Fig. 1: Wikimedia Commons de Ökologix.
Fig. 2: Traducción, presentación propia y modificada según Schulbuchzentrum online: Landschaftzonen bestimmen .