¿Qué es el humus?
Las verduras, las frutas y los cereales para nuestra alimentación sólo pueden crecer en un suelo fértil. La capa de humus es la capa fértil del suelo a través de la cual las plantas se abastecen de nutrientes. Por lo tanto, es importante mantener o reconstruir la capa de humus de nuestros suelos.
Imágen 1: Capa de humus
¿Para qué sirve el humus?
El humus se refiere a la masa orgánica muerta del suelo, es decir, restos de plantas y organismos vivos muertos de todo tipo.
La capa de humus es la capa fértil del suelo a través de la cual las plantas se abastecen de nutrientes. También regula el equilibrio del aire y del calor del suelo. En la capa de humus, la hojarasca (por ejemplo, hojas, agujas y ramitas) se descompone de tal manera que pueden crecer nuevas plantas a partir del material. De este modo, el humus hace posible que las plantas, los animales y los seres humanos se alimenten. Por lo tanto, la formación de humus es especialmente importante en la permacultura.
Humus y fertilidad
Los suelos fértiles tienen una exuberante capa superior de humus maduro (de 10 a 30 cm). Tienen una estructura de miga suelta para que el agua y el aire se distribuyan bien y las raíces puedan pasar fácilmente. Para mantener la capa de humus y, por tanto, la fertilidad del suelo, hay que añadir materia orgánica al suelo una y otra vez. En la naturaleza, esto sucede por sí mismo. Sin embargo, si el suelo se utiliza y abona de forma unilateral y no se añaden sustancias de humus, no se puede desarrollar nuevo humus; la fertilidad del suelo disminuye.
Fuente de referencia:
Del vínculo en alemán: "Bodenwelten" des Bundesverbands Boden e.V.
imágen 1: Wikimedia Commons: Stagnogley de HolgerK