Serlo Logo La Plataforma para el Aprendizaje Abierto

Aclaración de las definiciones: Riesgo natural vs. catástrofe natural 

En primer lugar, hay que aclarar las definiciones a la hora de tratar el tema con más detalle. A menudo se comparan los riesgos naturales y las catástrofes naturales. Sin embargo, hay una diferencia.

Antes de que un fenómeno natural se convierta en un riesgo o incluso en una catástrofe, hay que tener en cuenta que se trata de un proceso de la naturaleza en el que no suele intervenir el ser humano.

Riesgo natural

El riesgo natural es un evento natural que podría causar daños a los seres humanos o a la civilización en general.

Por ejemplo: el deslizamiento de tierras. Es posible que esto provoque grandes daños en una zona poblada por seres humanos. Aun así, esto no constituye un riesgo si el desprendimiento se produce en una zona deshabitada.

Catástrofe natural

Por otra parte, en el caso de una catástrofe natural, se ha producido realmente un riesgo natural que ha causado daños masivos.

Por ejemplo: El deslizamiento cayó sobre una población, destruyendo infraestructuras, tierras de cultivo y zonas residenciales enteras.

Conclusión

La diferencia entre un riesgo natural y una catástrofe natural es que un riesgo natural se limita a indicar si un acontecimiento natural puede ser peligroso para el ser humano.

No obstante, la catástrofe natural describe un riesgo natural que ya se ha producido y que ha causado graves daños a los seres humanos y/o a su entorno.

Fuentes:

  • Broll, G., Leser, H., Anschlag, K. (Hg.) (2017): Diercke Wörterbuch Geographie. Westermann Schulbuchverlag. 16., völlig überarbeitete Auflage, Druck A. Braunschweig: Westermann (Diercke Wörterbuch Geographie)

  • Dikau, R., Voss, H. (2000): Lexikon der Geowissenschaften. Naturkatastrophe. Naturkatastrophe - Lexikon der Geowissenschaften (spektrum.de) (18.01.2021)

This content is licensed under cc-by-sa-4.0 Información


Este contenido está licenciado bajo
CC BY-SA 4.0 ¿Qué quiere decir esto? serlo.org