Serlo Logo La Plataforma para el Aprendizaje Abierto

Comparación de fracciones decimales

¿Cuál es el chocolate más barato, el que cuesta  0,89 euros o el de  0,95 euros?

Para saber esto, tienes que comparar dos números decimales.

Puedes utilizar dos estrategias diferentes:

Comparar a través de los decimales

  1. En primer lugar, mira las unidades. Estos son los dos números que se ubican en la parte antes del punto o la coma decimal. Si son diferentes, el número con el mayor número antes del punto o coma decimal es el mayor. Si ambos números son idénticos, sigue al siguiente paso.

  2. A continuación, compara los décimos. Estos son los dos números que se ubican en la parte despúes del punto o coma decimal. El número que tiene el mayor decimal es entonces automáticamente el mayor de los dos. Si ambos son iguales, ve al paso tres.

  3. El siguiente paso es comparar las centésimas de los dos números, el segundo dígito después del punto o coma decimal. Al comparar, procede como en el paso dos. Si esto también es lo mismo, compara las milésimas, luego las milésimas y así sucesivamente.

  4. Si todos estos dígitos son también idénticos, entonces ambos números son iguales.

Ejemplos

Compara los dos números entre sí y decide con el procedimiento anterior cuál de los dos números es mayor.

23,6 y 24,6

Aquí están los dos números antes del punto decimal 23 y 24, y como 24 es mayor que 23, 24,6 es mayor que 23,6.

23,6 y 23,7

Aquí puedes ver que 23 se ubica antes del punto decimal en ambos números. Ahora tenemos que ir al paso 2, es decir, comparar los décimos. Estos son 6 y 7. Como 7 es mayor que 6, 23,7 es mayor que 23,6.

23,026 y 23,0265

Ahora se pone un poco más difícil: al comparar los dos números vemos que el lugar antes del punto decimal es 23 para ambos. También el décimo(que es 0), el centésimo (que es 2) y el milésimo (que es 6) coinciden. Como ahora no sigue ningún dígito a 23,026, añadimos un cero al final, ya que los ceros después del punto decimal no cambian el valor de una fracción decimal.

→ Compara 23,0260 y 23,0265

Si ahora miramos el diezmilésimo, vemos que el 5 es mayor que el 0, así que 23,0265 es mayor que 23,0260.

Errores comunes

  • Omitir la coma

  • Olvidar que la coma o punto decimal separa

comparar por el punto o la coma decimal

Si comparamos 2 números entre sí, nada cambia en la comparación del tamaño si multiplicamos ambos números por 10.

Por ejemplo, en lugar de comparar 0,3 con 0,4, también puedes comparar 3 y 4.

Ahora, multiplicar por 10 desplaza el punto o coma decimal por un dígito a la derecha. Por lo tanto, multiplicamos ambos números por 10 con igual frecuencia hasta que ambos números son números naturales.

Eso significa:

Multiplica por 10 dos números para ser comparados hasta que todos los decimales hayan desaparecido.

Ahora comparamos estos dos números naturales:

Ejemplo

0,035 y 0,056

Multiplica por 10

0,35 y 0,56

Multiplica por 10

3,5 y 5,6

Multiplica por 10

35 y 56

35 es menor que 56

Por consiguiente, 0,035 es menor que 0,056.

Nota: Por supuesto, con un poco de práctica también puedes multiplicar por 1000 en vez de 10 tres veces.

Errores comunes

  • Comparas 2,4 y 1,31. Multiplicamos cada número por 10 hasta que las comas desaparecen y obtenemos 24 y 131. ¿Entonces 1,31 es mayor que 2,4?

No. Aquí 2,4 se multiplicó una vez por 10 y 1,31 se multiplicó dos veces por 10. Pero para comparar ambos números tenemos que multiplicarlos por 10 el mismo número de veces. Si también multiplicamos 2,4 dos veces por 10, obtenemos 240 y esto es, por supuesto, mayor que 131.


Este contenido está licenciado bajo
CC BY-SA 4.0 ¿Qué quiere decir esto? serlo.org